
Por Soni Naranjo.- En el estado de Veracruz se encuentra Tlacotalpan junto al río Papaloapan que esconde una riqueza cultural, arquitectónica, gastronómica, musical y natural digna de admirar.
Este 2 de febrero Tlacotalpan conocida también como “La Perla del Papaloapan” se viste de fiesta por unos días para celebrar a la Virgen de la Candelaria con una peregrinación en embarcaciones sobre el río Papaloapan.

Desde hace más de un siglo, los pobladores y visitantes caminan por sus calles para cantar las mañanitas y escoltar a la virgen en un recorrido. Comienza con una procesión donde el arzobispo encabeza una larga comitiva de fieles vestidos de rojo, quienes pasean la imagen de la virgen, ataviada con nuevos vestidos.
Una elegante delegación a caballo es liderada por una capitana, una teniente y una coronela. Las mujeres llevan su traje veracruzano tradicional, completo con joyas y encajes.

Después de la caminata, la procesión continúa en el cauce del Río Tlacotalpan, a bordo de lanchas conocidas como piraguas.
Este 2 de febrero Papaloapan es un rio surcado por pescadores que no pescan ese día
Es tiempo de nutrir el alma, de vivir la tradición como año tras año y desde hace siglos se llega la hora de cantar las mañanitas a la Virgen de la Candelaria la Patrona, y este 2 de febrero la madre de todos sale a pasear por el rio.

La petición se hace una sola “Danos un rio que no desborde y nos de pesca” y la fe se hace confianza y la confianza fiesta, música, baile y mucha luz, como la luz de mil candelas, candelaria, la fiesta en Veracruz.