Ganadores del Galardón Jaguar del Turismo 2022

Por Soni Naranjo.- Dentro de unos días se llevará a cabo una cena de gala con causa en Mérida Yucatán, ya que finalmente se eligieron a los ganadores del Jaguar del Turismo que año con año se entrega a quienes tienen una larga trayectoria en el turismo pero que además han contribuido con la sociedad y que han dejado “huella” con sus aportaciones, es así que desde principios de año se convocó a todos aquellos personajes que es necesario destacar su labor por su aporte a la colectividad.

L.A.E.T. Jorge Carrillo Sáenz y Rosa Isela García Pantoja

Hace unos meses durante una entrevista para Like a Tourist, Rosa Isela García Pantoja, Presidenta Fundadora del Galardón Jaguar del Turismo nos comentó que este año la participación a la quinta entrega del mencionado galardón, se extendió hacia otros estados de la República Mexicana incrementándose en un 10% los postulantes con respecto al año pasado, lo que sin duda deja muy satisfechos a los organizadores del Galardón del Jaguar del Turismo.

Así, el jurado calificador conformado por distinguidas personalidades del turismo como el Lic. Fernando Mandri Bellot, L.A.E.T Jorge Carrillo Sáenz, Lic. Gerardo Pérez Aguilar, Dr. Samuel Jouault, y la misma Rosa Isela García Pantoja dieron a conocer a los ganadores de este 2022, que como en todo concurso no fue nada fácil la elección.

Cabe destacar que la entrega del codiciado galardón del Jaguar del Turismo será entregado a los ganadores el próximo sábado 12 de diciembre a partir de las 8:00 p.m, en una Cena baile de Gala con causa en el salón Mirador del exclusivo hotel Conquistador de Mérida.

CATEGORIAS del jaguar de Turismo

En la categoría de “Turismo social y responsable”,  considerada la piedra angular de la practica social ya que impacta directamente en un destino turístico mediante la inclusión, buenas prácticas sociales así como la promoción del valor de la cultura regional en armonía con el entorno natural, quedó como  Ganador Grand Cenote “Hubiku” de Temozón, Yucatán que fomenta la preservación de la cultura maya con impacto hacia las nuevas generaciones, haciendo sinergia con la comunidad local y sector académico de su municipio para de esta manera formar parte en el desarrollo turístico de la región.

Turismo Social y Responsable

En la “Trayectoria empresarial” ganó el Dr. Carlos Jesús Gómez Flores de Bustamante, Nuevo León, Presidente de la Asociación Nacional de Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos de México.

Esta categoría enfatiza el liderazgo de una persona, en materia de desarrollo económico, profesional y empresarial dentro de su región de actividad. Debe involucrar las buenas prácticas en el desarrollo sostenible y responsabilidad social, así como el uso responsable de los recursos donde se desarrolle el proyecto en materia de huella hídrica y energía renovable.

Dr. Carlos Jesús Gómez Trayectoria Empresarial

El Dr. Carlos Jesús Gómez Flores es un empresario hotelero, académico y escritor, con diplomados en Turismo Sostenible, es Presidente de la Fundación “Mundo Sustentable” dedicada al apoyo de comunidades originarias de México.   Es conferencista nacional e internacional con una trayectoria de más de 30 años por lo cual ha recibido diferentes distinciones como el grado de Magíster en Desarrollo Sostenible, otorgado en 2009 por el Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales de la UNESCO, y la medalla “Celso Garza Guajardo” por el Colegio de Cronistas e Historiadores de Nuevo León. Promovió la implantación de la Agenda 21 de las Naciones Unidas entre otras aportaciones internacionales. Es un gran conocedor de la cultura del país y ha publicado el libro “Crónicas de Viajero”, donde menciona la responsabilidad sustentable que debe caracterizar a un viajero durante su recorrido turístico.

Por «Turismo Sostenible» se lo lleva este año Ana Alexandra González Marín, Licenciada en Desarrollo Sustentable y Eco-turismo de Campeche

Esta categoría premia los aspectos ambientales, económicos y socioculturales del desarrollo turístico la importancia de promover la preservación de la biodiversidad del entorno de acción, generando consciencia social para minimizar el impacto en el medio ambiente del destino turístico incluyendo la parte cultural.

Ana Alexandra González Marín
Turismo Sostenible

La licenciada Ana Alexandra se distinguió por  hacer sinergias entre el sector académico, científico, gobierno, asociaciones civiles y diferentes consejos empresariales contribuyendo con su expertiz en la aplicación de políticas públicas a favor del medio ambiente. De igual manera está comprometida con la defensa de los animales así como la preservación de la flora y fauna de su región, con el objetivo de que los recursos naturales sean respetados, al mismo tiempo que se van consolidando como parte del patrimonio natural y gran atractivo turístico, para el desarrollo económico de su entidad.

Para “Mujer del año” Margarita Robleda Moguel de Mérida, Yucatán fue la elegida por su gran impacto social a través del impulso y labor humanitaria con actividades que desarrollen a favor del cuidado del medio ambiente o beneficio a la sociedad civil, en miras siempre de la contribución y promoción de un mundo mejor.

Margarita Robleda Moguel
Mujer del Año

Ella es una empresaria hotelera, pilar en la promoción cultural de la entidad donde ha aportado trabajos como compositora, cantante, escritora, poeta, y fotógrafa; también ha contribuido a la formación de nuevos talentos a través de múltiples talleres y conferencias a lo largo de su vida. Es una mujer autodidacta, comprometida con el empoderamiento femenino, cuya influencia cultural ha abarcado todo el estado de Yucatán y más allá, realizando cerca de 100 canciones y 130 libros publicados en Colombia, Estados Unidos y México; así como 30 bibliotecas escolares y 4 públicas que llevan su nombre en todo el país.

La última categoría y no por eso menos importante es el «Jaguar de Oro del Turismo » y se entrega a hombres y mujeres empresarios ligados al sector turismo y cuya trayectoria destaque por su contribución al crecimiento económico y promoción de la región logrando ser embajadores del país manifestando su amor y pasión por el desarrollo de sector turístico de México.

Dr. Fidel Ovando Zavala
Jaguar de Oro del Turismo

Este año se lo lleva el Dr. Fidel Ovando Zavala del estado de Chiapas, quien posee una formación profesional en el segmento de agencias de viajes, restaurantes, transportadoras, y relaciones públicas. Doctor Honoris Causa por el claustro doctoral iberoamericano. Reconocimiento directivo por el Xunta y Gobierno de Galicia por su contribución a esta entidad otorgado en la Feria Turística (FITUR) en Madrid España. Reconocimiento especial otorgado por el gobierno de la Ciudad de México en 2017. Reconocimiento como hijo distinguido de Tonalá, Chiapas. “Micrófono de Oro” por la Asociación Nacional de Locutores de México por sus 25 años contribuyendo al sector turismo en el 2018. Ganador del premio “Ángel del Turismo” por su trayectoria en el sector. Es presidente del Consejo Nacional Mexicano de la Industria Turística (CONAMIT). Presidente de la Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible. Fiscal de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América latina (COTAL). Vicepresidente Nacional de la Asociación de Turismo de Reuniones (ATR). Embajador turístico por el Congreso de la Unión de la Ciudad de México. Expresidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje de la Ciudad de México del 2013-2018. Director General Vakaciona, Congresos y Convenciones.

Soni Naranjo R. Periodista Digital, generadora de contenidos, Periodista de Turismo, Prensa especializada.