
Like a Tourist.- La Secretaría de Turismo del Estado de Baja California en coordinación de tour operadores turísticos y guías acreditados en naturaleza y aventura y en presencia de integrantes de la comunidad Kumiai asentados en San Antonio Necua y San José de la Zorra, coordinaron una serie de actividades turísticas que promueven la convivencia de turistas como un medio de acercamiento hacia la cultura Kumiai como parte de las acciones emprendidas por la dependencia gubernamental para crear productos turísticos comunitarios.
Miguel Aguíñiga, secretario de Turismo, informó que «como parte de los compromisos adquiridos por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda para impulsar la actividad turística en las comunidades nativas del Estado, estas experiencias responden a la imperiosa necesidad de integrar a nuestras comunidades nativas a las cadenas de valor para que puedan encontrar en la actividad turística un medio de subsistencia económica y de crecimiento que beneficie a las familias involucradas y a la comunidad“.

Se trabajó en coordinación con integrantes de la mencionada comunidad para destacar los valores naturales, gastronómicos y culturales del grupo étnico Kumiai, con la finalidad de crear un paquete turístico de interés para el turista, para lo cual se realizaron varias visitas a San José de la Zorra al “Centro Recreativo Siñaw Kuatay” en San Antonio Necua, para exponerles los beneficios que representa el turismo en su comunidad.
Las localidades visitadas se encuentran asentadas en plena Ruta del Vino, en el Valle de Guadalupe, siendo un factor de gran relevancia por la gran afluencia de turistas que arriban a esta ruta, además de abonar a la diversificación de la oferta de servicios turísticos enfocados en las comunidades.
El Centro Recreativo Siñaw Kuatay, es un espacio de recreación para toda la familia donde permanecer un día o acampar dentro de sus instalaciones, también se ofrecen recorridos por su sendero interpretativo y apreciar sitios y ceremoniales sagrados; además de contar con un Museo Comunitario con recorrido guiado por la historia de este grupo étnico.

El próximo recorrido se llevará a cabo el día 25 de junio en la localidad de San José de la Zorra, también en la Ruta del Vino en El Porvenir, donde se encuentra asentada otra comunidad Kumiai, donde viven aproximadamente 23 familias que serán beneficiadas por la atracción de grupos de turistas interesados en tener un acercamiento con las comunidades indígenas de Baja California; esta comunidad ofrece en su paquete la bendición por parte de la autoridad de la comunidad indígena, así como caminatas interpretativas de flora y fauna, visitas a antiguos vestigios donde habitaron los primeros Kumiai.
Las caminatas son aptas para toda la familia, contando con tres variantes, la primera de 2 kilómetros de corto recorrido y muy ligero para que toda la familia pueda disfrutarlos, el siguiente de 7 kilómetros y el tercero de 13 kilómetros, para posteriormente degustar un desayuno campirano con la opción de contratar una degustación de platillos tradiciones Kumiai, también se podrán adquirir artesanías como cestos, collares, pulseras y aretes hechos con fibras naturales y bellotas.